REFLEXIONES DEL CURSO A PROPÓSITO DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADOS POR TIC



REFLEXIÓN DEL CURSO TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA Y A PROPÓSITO DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADOS POR TIC

Los Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC se entienden como los elementos necesarios para diseñar y planear la experiencia educativa en el aula de clase teniendo en cuenta las necesidades y requerimientos educativos que estas nuevas experiencias implican al establecerse en el aula de clase. Adriana Fantini,  en su texto: Los estilos de aprendizaje en un ambiente mediado por TIC  menciona con acierto que las TIC, se incorporan a la educación como una herramienta para un mejor rendimiento académico de los estudiantes que cada vez se mostraban más apáticos en la Educación tradicional. Justamente, a través de los ambientes de aprendizaje mediados por las TIC, los saberes escapan de las aulas y de los materiales exclusivamente preparados por el docente; el conocimiento aparece diseminado (des-localización) y se dispersa de los lugares y los tiempos legitimados socialmente para su distribución (des-temporalización). Estos saberes se erigen como más significativos en la medida que surgen de la práctica y propia experiencia de nuestros estudiantes que viven estos nuevos proyectos educativos y los aplican en su vida cotidiana.  En la Enseñanza virtual se combinan distintos elementos pedagógicos, sustentándose en las TIC. Permite contactos en tiempo real, ya sean presenciales, o a través de videoconferencias o chats; contactos diferidos con los tutores y compañeros a través de foros de debate y correo electrónico, y una diferente interacción con materiales de estudio a través de los elementos y herramientas multimedia. Además, aporta unas ventajas que pueden justificar su rápida expansión: la interactividad, el acceso al curso desde cualquier lugar y en cualquier momento, la existencia de información de retroalimentación inmediata, de manera que el profesor conoce si su estudiante responde al método y alcanza los objetivos fijados inicialmente. Pero, si bien es cierto que, aporta unas ventajas respecto a la enseñanza tradicional, no hay que caer en la idea de que la enseñanza virtual es la panacea o la mejor alternativa educativa.

A continuación,  socializo uno de los productos finales del curso, el cual consistía en grabar un vídeo con la ayuda de la herramienta 

Screencast-O-Matic 



Una sociedad que se caracteriza por su estructura en red (CASTELLS, 1997), por la abundante y constante circulación de información (HARGREAVES, 2003), que exige ciudadanos con habilidades y competencias que les permitan “manipular y actualizar el conocimiento, seleccionar lo apropiado a cada contexto, aprender y comprender de manera permanente, de tal forma que pueda adaptarlo a situaciones nuevas y de rápido cambio” (PROYECTO TUNNING, 2003). Competencias y habilidades que las instituciones educativas deben contribuir a desarrollar en los ciudadanos durante los diferentes años que dure su proceso de formación. 





Tal como lo describe el siguiente vídeo,   al pensar en el diseño de algún tipo de actividad para un Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC, debemos inicialmente identificar qué tipo de necesidad o problemática manifiesta nuestra institución para así planear y enfrentar dicha dificultad de una manera propositiva. 

Así mismo, debemos establecer, definir e  indicar el objetivo que pretendemos alcanzar, ya que este propósito si está bien definido nos mostrará, la ruta, el norte y nuestro camino para delimitar y enfatizar acciones que permitan en su ejecución o realización alcanzar los objetivos propuestos. En este mismo orden dichos objetivos facilitarán la escogencia de las actividades a implementar en un nuestro Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC.

Bibliografía:
BOUDE FIGUEREDO, O. Proceso de construcción de un material educativo multimedia basado en casos. In: CONGRESO IBEROAMERICANO DE INFORMÁTICA EDUCATIVA, 9., Caracas, 2008. Actas... Caracas: Rede Iberoamericana de Informatica Educativa, 2008.
Oscar Rafael Boude Figueredo Educ. Soc., Campinas, v. 34, n. 123, p. 531-548, abr.-jun. 2013 Disponível em 547 BOUDE FIGUEREDO, O. Pediatic: desarrollo de competencias en TIC a través del aprendizaje por proyectos. 
Revista de Educación Médica Superior, La Habana, v. 25 n. 2, 2011.
CASTELLS, M. La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza, 1997. v. 1. CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ACADEMIA. Plan de Desarrollo 2011-2015; documento de trabajo. Bogotá: Universidad de La Sabana, 2010.                                                                             CHIAPPE, A; BOUDE FIGUEREDO, O. Proyecto de maestría; documento interno de trabajo de la Maestría en Informática Educativa. Bogotá: Universidad de La Sabana, 2010
FANTINI, A. (2010) Los Estilos de Aprendizaje en un Ambiente mediado por TIC. UNPSJB,  Buenos Aires.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario